Esta es la homilía del domingo 30 de septiembre de 2007 .
Resumen de la homilía:
Convertirse es volver a la unión con Dios. Por la fe en la Palabra de Dios y cumplirla se consigue la conversión. Jesús dice que debemos amarnos unos a otros, igual que él nos amó. Nos salvamos por el camino del amor. El enemigo del amor es el egoísmo, la soberbia. El rico se condenó porque era un egoísta. Vio a Lázaro, pero no le ayudó, no lo amó. Sólo pensaba en sí mismo: gozar, comer, divertirse, tener todos los placeres. Dios puso a Lázaro en la puerta de su casa para que lo viera y lo amara. Lo despreció. Si los ricos se acuerdan de los pobres y comparten con ellos su dinero, se salvan. Lázaro se salvó, no porque era pobre, sí porque era humilde, paciente, confiaba en Dios. Al final de nuestra vida Dios nos examinará en el amor. ( dice San, Juan de la Cruz)______________________________
Estas son las lecturas del domingo 30 de septiembre de 2007 .
PRIMERA LECTURA
Lectura del profeta Amós(6, 1a.4-7)
Así dice el Señor todopoderoso: “Lástima de ustedes, los primeros de la más importante de las naciones, a donde van todas las personas de Israel. Ustedes orgullosos están tranquilos y se sienten seguros en el monte de Samaria. Se acuestan en camas lujosas, comen corderos del rebaño, cantan con música del arpa, y lo mismo que el rey David, inventan canciones. Beben vino en copas grandes, se perfuman con aceite fino, pero no se entristecen con los sufrimientos de mi pueblo. Por eso ahora ustedes serán los primeros desterrados y allí se terminará con los vagos.
Palabra de Dios.
R. Te alabamos Señor.
SALMO RESPONSORIAL 145
R. Alma mía, alaba al Señor.
El Señor es eternamente fiel, Dios hace justicia a los oprimidos, Da pan a los que tienen hambre.
El Señor da libertad a los presos.
R. Alma mía, alaba al Señor.
El Señor abre los ojos al ciego, El Señor levanta a los caídos, El Señor ama al que es justo, El Señor protege a los peregrinos.
R. Alma mía, alaba al Señor.
Cuida al huérfano y a la viuda y cambia el camino de los malos. El Señor es rey eterno.
Tu Dios de siglo en siglo.
R. Alma mía, alaba al Señor.
SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo(6, 11-16)
Hermano: Obra con justicia, practica la religión, la fe, la paciencia, el amor. Dios te llama a gozar de la vida eterna del cielo. Ahora, delante de Dios te aconsejo que cumplas los Mandamientos hasta la venida de Jesús. Jesús es el rey de todos los reyes y es superior a todos y vivirá eternamente. A Jesús el honor y la gloria por siempre. Amén
Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Lucas (16, 19-31)
Jesús dijo: Había un hombre rico que se vestía con ropa muy buena, y que todos los días celebraba grandes banquetes y fiestas. Y había también un pobre, llamado Lázaro, lleno de llagas 1, que estaba sentado en el suelo, junto a la puerta del rico. El pobre quería comer de lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros se acercaban a lamerle 2 las llagas al pobre. Cuando el pobre murió los ángeles lo llevaron al cielo cerca de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. En el infierno, con muchos sufrimientos, el rico miró y vio a lo lejos a Lázaro con Abraham. El rico dijo: "¡Padre Abraham!, ten lástima de mí y envía a Lázaro para que, mojando el dedo en agua, me toque la lengua, porque sufro mucho en este fuego". Abraham le respondió: "Hijo, acuérdate que durante toda tu vida recibiste muchas riquezas, y Lázaro, al contrario, sólo tuvo pobreza y enfermedades; por eso Lázaro está ahora aquí feliz y gozando mientras tu estás sufriendo".3 Y entre ustedes y nosotros hay una profunda separación que no se puede pasar, pues nosotros no podemos ir a dónde están ustedes, ni ustedes pueden venir dónde estamos nosotros. El rico dijo: "Padre Abraham, te ruego que envíes a Lázaro a casa de mi padre, para que hable a mis cinco hermanos, para que ellos no vengan también a este lugar de sufrimiento". Abraham le respondió: "Ellos ya tienen lo que escribieron Moisés y los profetas. Que lo cumplan". El rico dijo: "Padre Abraham: si alguno de los muertos resucitase y fuese donde están ellos, se convertirían". Abraham le respondió: "Si a Moisés y a los profetas no les hacen caso, tampoco creerán si ven a un muerto resucitado". 4
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti Señor Jesús.
-----------------------------------------
1 Heridas en el cuerpo.
2 Pasar la lengua por las heridas.
3 El rico no fue condenado al infierno por ser rico, fue condenado por no ayudar al pobre Lázaro, no tuvo compasión del pobre.
4 Cuando la resurrección de Lázaro, el hermano de Marta y María, los jefes judíos acordaron matar también a Lázaro antes de creer en Jesús que le había resucitado.
El P. Antonio Pérez Morales, vicario general de la diócesis, explicó a las personas sordas la importancia de la vocación cristiana como llamada a la evangelización. Describió cómo, en la vivencia de la fe, la sociedad se presenta en la indiferencia y el laicismo. En la Iglesia, lugar de encuentro, se forma como germen de vida en las personas, presentando a Jesús como el verdadero proyecto a seguir desde las Bienaventuranzas.
La fe y la vida
Charla testimonio, del P. José Antonio González Luís. Su ceguera, “oportunidad vital para la persona que vive en un mundo complejo”, constituye un motivo de crecimiento y maduración en la fe. “Vivir la oscuridad es hacer presente la luz de Jesús en medio de circunstancias del vivir de cada día”. En un lenguaje sencillo y claro, el sacerdote ciego expuso los momentos más importantes de su vida, desde su ceguera y el Evangelio. El testimonio del P. José Antonio llenó los corazones de quienes le escucharon a través de la traducción en Lenguaje de signos.
Después de la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo y concelebrada por los sacerdotes de la Pastoral del sordo y otros amigos de Tenerife, celebrada en la Basílica de la Virgen de Candelaria, patrona de las islas canarias, el Obispo resaltó el amor y el celo pastoral del P. Agustín Yanes para con las personas sordas, animando con su ejemplo a su participación plena en la comunidad eclesial. “Hoy os invito a seguir el camino del corazón, con una fe profunda radicada en Jesús de Nazaret. Es escuchar desde nuestro interior con el silencio y en el silencio. Las personas sordas tienen dificultades para oír, pero poseen grandes oportunidades para escuchar en el amor de Dios”. Son palabras del Obispo de San Cristóbal de La Laguna, que nos invita a valorar el silencio como don precioso de Dios. Escuchar a Jesús es hacerlo con un corazón sencillo y libre, siempre desde el silencio y la fe.
María nos lleva a Jesús
En una sala junto al convento de los Padres Dominicos, custodios del Santuario de la Candelaria, el P. Fernando Pérez Hernández, amigo personal del P. Agustín Yanes, nos expuso la novedad de una mujer como camino de encuentro con Jesús. “Ir de la mano de María es acercarse a la persona viva de Jesús, su vida y su camino”.
“Mientras comían, Jesús cogió pan, dio gracias a Dios, partió el pan y se lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo que se entregará por ustedes. Haced esto en memoria mía.” Después cogió una copa de vino y dando gracias a Dios, se la dio a sus discípulos, diciendo: “Beban todos de él, porque esta es mi sangre, la sangre de la Nueva alianza, que va a ser derramada por todos para el perdón de los pecados” (Lucas 22, 19-20)
Los creyentes iban con frecuencia a escuchar las enseñanzas de los apóstoles, a las oraciones y a la “fracción del pan.” Así llamaban a la Eucaristía o Misa. (Hechos de los apóstoles 2, 42)
Al principio se llamaba “fracción del pan” Actualmente se le llama “Eucaristía” o “Misa”.
¡Es domingo! todos se visten de fiesta, algo grande les espera, ya lo anuncian el sonar de las campanas. Ven felices y con prisas, acudiendo a la llamada, ¡Cristo invita a reunirse con la comunidad cristiana!
Así se avisaba antiguamente en mi pueblo a los creyentes en Jesús Resucitado. ¡Y todos iban deprisa a la iglesia! Pero actualmente, nos sorprenden los comentarios que hacen algunos creyentes: “Si yo voy a Misa, es para que la gente no diga nada, y eso es falsedad”;“Si voy a Misa es porque me obligan, y así es mejor no ir.”;“ no voy porque no entiendo nada de la Misa”;“el cura es un pesado...”; “lo importante es hacer el bien...”; Para terminar siempre con la misma pregunta:
¿Para que ir a Misa?
Todo acto religioso necesita apoyarse en la fe y en Jesús resucitado. Eso es fundamental en la vida de toda persona creyente. Jesús dijo a sus discípulos en la Última Cena: “Ustedes no pueden saber el gran deseo que yo tenía de comer esta Pascua con vosotros.”
¿Por qué debemos ir a Misa los cristianos, discípulos y amigos de Jesús? Pues por eso: Para que Jesús, el amigo, vea realizado su gran deseo. ¡Y basta!
No hablar de la necesidad, de la obligación o las ganas de ir a Misa. En nuestra religión cristiana, el principio y el fin de todo es Jesús resucitado.
Él nos elige como amigos, Él llama a nuestra puerta, Él desea cenar con nosotros. Siempre Jesús y sólo Jesús es quien empieza amando, llamando y deseando el encuentro, la reunión con nosotros.
Nosotros podemos elegir, respondiendo al deseo de Jesús: “No me interesa, estar contigo”. O decir: “Aquí estoy, Señor, porque me has llamado”. “Mi gozo es estar contigo”.
¿Cómo valorar y vivir más y mejor la Misa?
He pensado explicar en varios capítulos, el significado de todo lo que vemos. Hacemos, escuchamos y oramos en cada celebración de la Eucaristía. (Misa) Pienso que así, con mayor y mejor conocimiento podemos valorar y apreciar más la Misa, sentirnos más a gusto en la celebración de la Eucaristía, y emocionarnos al escuchar las palabras que dice el sacerdote al dar la Comunión: “Felices las personas llamadas a esta cena del Señor”.
Salimos de nuestras casas, y llegamos a Tenerife desde muchos lugares diferentes de España y del extranjero. Volvimos a nuestro hogar peregrinos de Dios, después de un alegre encuentro con todos los que participamos en la Asamblea Nacional de la Pastoral del Sordo en Tenerife.
Muchos sordos no conocían Tenerife y querían ver de cerca el Teide, la montaña más alta de España, nombrado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. Puede ser que al estar tan cerca del cielo azul lleno de luz y aire puro, fuera más fácil encontrarse con Dios en esos días de oración, charlas y visitas a los diferentes lugares de la isla.
Llegamos a Tenerife y fuimos recibidos con ese cariño especial que el P. Agustín siempre muestra cuando se encuentra con los amigos. También nos recibieron con gran alegría y los brazos abiertos Conchi, Margarita, Amanda, Felipe y todas las personas que trabajan en la Pastoral del Sordo de Tenerife. Por mi experiencia, sé que no es fácil organizar una Asamblea para más de cien personas. Pero todo resultó maravilloso. Nosotros nos llenamos de esa alegría que brota del interior, y regresamos a nuestros hogares con el corazón lleno de amor, por el encuentro con Cristo a través de los hermanos que saben transmitir con esperanza y alegría la Buena Noticia del Evangelio.
Siempre es motivo de alegría el encontrarse con los amigos y personas muy queridas. Si además lo alimentamos con personas que hacen mucha oración y saben transmitir la gracia de Dios, el resultado es como ese plato exquisito que se va cocinando lentamente en el fuego. Luego se sirve en la mesa para tomarlo como alimento que se come con placer y lo recordamos durante mucho tiempo. Puedo recordar con emoción la charla del P. José Antonio González Luís, que es ciego. Pero a pesar de su ceguera tiene una luz en su corazón y podía ver en su interior aquellas bellezas que están ocultas a la vista y que sólo pueden contemplar los ojos de la fe. Su alegría interior se transmitía y llegaba a nosotros con la suavidad de una brisa del mar.
Por eso volvimos con la mirada perdida en el lejano horizonte del mar. Habíamos contemplado la grandeza de Dios y su bella labor en nuestras almas. Llenos de la fuerza del Espíritu Santo, esperamos poder transmitir a los demás eso que contemplamos en Tenerife. Gracias, P. Agustín y P. Alfonso, y a todos los responsables que trabajan en la Pastoral del Sordo, por hacernos estos regalos y llenarnos de Dios en las Asambleas Nacionales. Espero que todos sepamos llevar a nuestros hermanos la fe, alegría y el amor que recibimos en estos días. Dios os bendiga a todos.
Esta es la homilía del domingo 16 de septiembre de 2007 .
Resumen de la homilía:
Dios nos ama siempre y así como somos. Como Padre que ama a su hijo siempre espera y desea que el hijo vuelva a casa. Si viene arrepentido, porque hizo mal, el Padre, ve a su hijo que viene y ya le ha perdonado. El pecado grave nos separa del Padre, pero Dios sigue amando al hijo y esperando su venida. Cuando en nuestra vida todo es bueno y estamos bien, algunas veces nos olvidamos del Padre, no lo necesitamos para nada. Si enfermamos, estamos sufriendo, solos, sin trabajo, tristes, entonces si nos acordamos del Padre, y decimos: ¡qué feliz era yo cuando vivía en casa y gozaba del amor del Padre!Y con la fuerza del Espíritu Santo, decimos, “me levantaré y voy a la casa de mi Padre”.
______________________________
Estas son las lecturas del domingo 16 de septiembre de 2007 .
PRIMERA LECTURA
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo(1, 12-27)
Querido hermano Timoteo:
Doy gracias a Jesucristo, nuestro Señor, que tuvo confianza en mí y me dio este ministerio. Yo antes era un perseguidor de los cristianos y un soberbio. Pero Dios tuvo compasión de mí porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía. El Señor derramó su gracia en mí, y me dio la fe y el amor en Jesucristo. Pueden tener confianza y aceptar sin dudar lo que yo les digo: que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el más pecador. Y por eso se compadeció de mí: para que en mí, el primero, manifestase Jesucristo toda su paciencia y yo pudiese ser testigo de todos los que crean en Él y tendrán la vida eterna. Al rey de los siglos, inmortal, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén
Palabra de Dios.
R. Te alabamos Señor.
SALMO RESPONSORIAL
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Dios mío, por tu bondad, ten misericordia de mí, por tu gran compasión borra mi culpa; limpia mi alma del mal que hice, perdona mi pecado.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Oh Dios, dame un corazón puro, cámbiame por dentro con buen espíritu; no me apartes de ti, no me quites tu santo espíritu.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Señor, abre mis labios, y mi boca te alabará siempre. Mi sacrificio es un espíritu dolorido; un corazón arrepentido y humillado, tú no lo rechazas.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Lucas (15, 10-32)
Jesús dijo esta parábola:
"Un hombre tenía dos hijos, y el más joven dijo a su padre: "Padre: dame la parte de la herencia que me pertenece".El padre dividió sus propiedades entre los dos hijos.Unos días después, el joven se fue a un país lejano, y allí gastó todo su dinero en fiestas y mala vida.Cuando ya había gastado todo su dinero, hubo un tiempo de mucha hambre en aquel país, y el joven no tenía que comer.Fue a buscar trabajo y un señor le dio trabajo de cuidar cerdos.Tenía hambre, y deseaba coger la comida de los cerdos, pero nadie le daba comida.Entonces pensaba: ¡Cuántos trabajadores de la casa de mis padres tienen pan y buena comida, y yo aquí me muero de hambre!Voy a la casa de mi padre y le diré: "Padre, he pecado contra Dios y contra ti, ya no puedes llamarme hijo; seré un criado tuyo". Y volvió a la casa del padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio, y muy emocionado, fue corriendo al encuentro de su hijo, lo abrazó y lo besó.El hijo empezó a decir: "Padre, he pecado contra Dios y contra ti, (1) y ya no puedes llamarme hijo".Pero el padre dijo a sus criados: "Deprisa, traer la mejor ropa y vestirle, ponerle un anillo en el dedo y zapatos en los pies. Maten un becerro y celebremos un banquete con alegría, porque este hijo mío estaba muerto y ha resucitado; (2) estaba perdido, y lo encontramos". Y empezaron el banquete y la fiesta.El hijo mayor estaba en el campo; y al venir a la casa oyó la música y preguntó a uno de los criados qué pasaba.El criado le dijo: "Ha regresado tu hermano, y tu padre mandó matar un becerro (3), porque tu hermano ha venido bien".El hermano mayor se enfadó y no quería entrar en la casa. El padre salió a buscarle y le pedía que entrase en la casa a la fiesta.Pero el hijo dijo al padre: "Hace muchos años que vivo contigo y siempre te obedecí, y nunca me diste un becerro para hacer una fiesta con mis amigos, y ahora viene este hijo tuyo, que ha gastado todo su dinero con malas mujeres, y le matas un becerro y haces una fiesta".El padre le dijo: "Hijo mío: Tú siempre estás conmigo y todas mis propiedades son tuyas; pero es justo celebrar una fiesta y alegrarnos, porque tu hermano había muerto y ha resucitado; estaba perdido y lo hemos encontrado"(4).
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti Señor Jesús.
-----------------------------------------
1 Dios manda obedecer a los padres; si desobedecemos a los padres pecamos contra Dios.
2 Volver a la vida.
3 Toro de pocos meses de nacido.
4 La parábola del hijo pródigo es el mejor ejemplo del amor y la misericordia de Dios. El padre sale al encuentro del hijo perdido, le abraza y le perdona. Así es el amor de Dios a todos los hijos que se arrepienten y vuelven a la unión con el Padre.
Esta es la homilía del domingo 29 de julio de 2007 .
Resumen de la homilía:
Dios nos ama siempre y así como somos. Como Padre que ama a su hijo siempre espera y desea que el hijo vuelva a casa. Si viene arrepentido, porque hizo mal, el Padre, ve a su hijo que viene y ya le ha perdonado. El pecado grave nos separa del Padre, pero Dios sigue amando al hijo y esperando su venida. Cuando en nuestra vida todo es bueno y estamos bien, algunas veces nos olvidamos del Padre, no lo necesitamos para nada. Si enfermamos, estamos sufriendo, solos, sin trabajo, tristes, entonces si nos acordamos del Padre, y decimos: ¡qué feliz era yo cuando vivía en casa y gozaba del amor del Padre!Y con la fuerza del Espíritu Santo, decimos, “me levantaré y voy a la casa de mi Padre”.
______________________________
Estas son las lecturas del domingo 16 de septiembre de 2007 .
PRIMERA LECTURA
Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo(1, 12-27)
Querido hermano Timoteo:
Doy gracias a Jesucristo, nuestro Señor, que tuvo confianza en mí y me dio este ministerio. Yo antes era un perseguidor de los cristianos y un soberbio. Pero Dios tuvo compasión de mí porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía. El Señor derramó su gracia en mí, y me dio la fe y el amor en Jesucristo. Pueden tener confianza y aceptar sin dudar lo que yo les digo: que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el más pecador. Y por eso se compadeció de mí: para que en mí, el primero, manifestase Jesucristo toda su paciencia y yo pudiese ser testigo de todos los que crean en Él y tendrán la vida eterna. Al rey de los siglos, inmortal, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén
Palabra de Dios.
R. Te alabamos Señor.
SALMO RESPONSORIAL
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Dios mío, por tu bondad, ten misericordia de mí, por tu gran compasión borra mi culpa; limpia mi alma del mal que hice, perdona mi pecado.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Oh Dios, dame un corazón puro, cámbiame por dentro con buen espíritu; no me apartes de ti, no me quites tu santo espíritu.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
Señor, abre mis labios, y mi boca te alabará siempre. Mi sacrificio es un espíritu dolorido; un corazón arrepentido y humillado, tú no lo rechazas.
R. Iré a la casa de mi padre y le pediré perdón.
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Lucas (15, 10-32)
Jesús dijo esta parábola:
"Un hombre tenía dos hijos, y el más joven dijo a su padre: "Padre: dame la parte de la herencia que me pertenece".El padre dividió sus propiedades entre los dos hijos.Unos días después, el joven se fue a un país lejano, y allí gastó todo su dinero en fiestas y mala vida.Cuando ya había gastado todo su dinero, hubo un tiempo de mucha hambre en aquel país, y el joven no tenía que comer.Fue a buscar trabajo y un señor le dio trabajo de cuidar cerdos.Tenía hambre, y deseaba coger la comida de los cerdos, pero nadie le daba comida.Entonces pensaba: ¡Cuántos trabajadores de la casa de mis padres tienen pan y buena comida, y yo aquí me muero de hambre!Voy a la casa de mi padre y le diré: "Padre, he pecado contra Dios y contra ti, ya no puedes llamarme hijo; seré un criado tuyo". Y volvió a la casa del padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio, y muy emocionado, fue corriendo al encuentro de su hijo, lo abrazó y lo besó.El hijo empezó a decir: "Padre, he pecado contra Dios y contra ti, (1) y ya no puedes llamarme hijo".Pero el padre dijo a sus criados: "Deprisa, traer la mejor ropa y vestirle, ponerle un anillo en el dedo y zapatos en los pies. Maten un becerro y celebremos un banquete con alegría, porque este hijo mío estaba muerto y ha resucitado; (2) estaba perdido, y lo encontramos". Y empezaron el banquete y la fiesta.El hijo mayor estaba en el campo; y al venir a la casa oyó la música y preguntó a uno de los criados qué pasaba.El criado le dijo: "Ha regresado tu hermano, y tu padre mandó matar un becerro (3), porque tu hermano ha venido bien".El hermano mayor se enfadó y no quería entrar en la casa. El padre salió a buscarle y le pedía que entrase en la casa a la fiesta.Pero el hijo dijo al padre: "Hace muchos años que vivo contigo y siempre te obedecí, y nunca me diste un becerro para hacer una fiesta con mis amigos, y ahora viene este hijo tuyo, que ha gastado todo su dinero con malas mujeres, y le matas un becerro y haces una fiesta".El padre le dijo: "Hijo mío: Tú siempre estás conmigo y todas mis propiedades son tuyas; pero es justo celebrar una fiesta y alegrarnos, porque tu hermano había muerto y ha resucitado; estaba perdido y lo hemos encontrado"(4).
Palabra del Señor.
R. Gloria a ti Señor Jesús.
-----------------------------------------
1 Dios manda obedecer a los padres; si desobedecemos a los padres pecamos contra Dios.
2 Volver a la vida.
3 Toro de pocos meses de nacido.
4 La parábola del hijo pródigo es el mejor ejemplo del amor y la misericordia de Dios. El padre sale al encuentro del hijo perdido, le abraza y le perdona. Así es el amor de Dios a todos los hijos que se arrepienten y vuelven a la unión con el Padre.
EVANGELIZAR es la revista trimestral que publica la Coordinadora de Pastoral del Sordo de la Conferencia Episcopal.
Su objetivo es llegar al mayor número de personas sordas, y ser un aliento para su fe. Contiene numerosos artículos que surgen de la vida de estas personas, testimonios, entrevistas y, con un lenguaje sencillo, los comentarios del Evangelio de los domingos de los tres meses siguientes.
El precio de suscripción:
10 € al año para España.
14 € para el extranjero.
Los nuevos suscriptores deben rellenar un formulario como el siguiente y enviarlo a la Revista Evangelizar:
Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía caer en la tentación. Amén.